El último boletín epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud de la Nación informa un aumento de casos de influenza (el virus que provoca la gripe), con predominio del subtipo A(H1N1). En lo que va del año, se notificaron 38 fallecimientos asociados a la influenza. La mayoría de las personas fallecidas tenía comorbilidades o factores de riesgo, y solo dos habían recibido la vacuna antigripal este año.
A diferencia de otras temporadas (excepto 2022), la circulación de influenza comenzó antes de lo habitual. Por eso, las autoridades sanitarias recomiendan reforzar la vigilancia epidemiológica, el diagnóstico oportuno y las medidas de prevención, especialmente en los grupos de mayor riesgo.
Además, el informe del Ministerio indica que durante esta temporada también se están detectando otros virus respiratorios, como el virus sincicial respiratorio (VSR), SARS-CoV-2, parainfluenza, adenovirus y metapneumovirus.
¿Por qué preocupa el aumento de casos de gripe?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen alrededor de mil millones de casos de gripe estacional. Entre 3 y 5 millones son casos graves, y se registran hasta 650.000 muertes anuales por complicaciones asociadas.
Los síntomas más frecuentes de la gripe son: aparición súbita de fiebre, tos (generalmente seca), dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, malestar general intenso, dolor de garganta y secreción nasal.
En personas que integran los grupos más vulnerables, la gripe puede ser una enfermedad muy grave, incluso letal. Por eso, la vacunación anual es una medida de prevención fundamental.
¿Qué debemos saber sobre la vacuna antigripal?
- No tiene capacidad infectante: al vacunarte, no te vas a enfermar.
- Puede aplicarse junto con cualquier otra vacuna del Calendario Nacional, incluida la de COVID-19.
- Debe administrarse todos los años, ya que el virus de la gripe cambia constantemente.
- Es la herramienta más eficaz para prevenir formas graves y complicaciones que pueden requerir internación.
En Argentina, la vacuna es gratuita para:
- Personas embarazadas (en cualquier trimestre).
- Personas puérperas (hasta 10 días después del parto si no se vacunaron durante el embarazo).
- Niñas y niños de 6 a 24 meses.
- Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo.
- Mayores de 65 años.
- Personal de salud y estratégico.
*Para más información sobre gripe y vacunación antigripal, hacé click acá.